Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Recordando a Jesús. (El gran Kabir Jesus)

Recordando a Jesús. (El gran Kabir Jesus) Por. Rafael Gómez Llinás. Jesús, el Cristo, seria mucho más que solo un hombre, un gran maestro, o una figura histórica. El vocablo "Cristos" significa en las sagradas escrituras "el elegido". Y mientras que en el nuevo testamento de la Biblia está escrito que nacería como ningún otro ser humano con esa condición divina, en no pocos testimonios del antiguo cristianismo se lo consideraría como un hombre de inteligencia y espíritu excepcional, que encarnaría con su arduo trabajo interior esa "consciencia cristica". Que transmutaría su esencia en la de “Dios” sin dejar de ser un humano no distinto a cualquier otro, como lo describiera Buda Gautama más de mil años antes: encarnar a “Dios en sí mismo”.  Jesús, según versa en esta ultima interpretación en la que se origina la enseñanza y el conocimiento gnóstico o de los primeros cristianos, ascendería en el transcurso de su vida al llamado estado “Cristico”: El máximo e...

Recordando a Buda Gautama. (El príncipe Siddhartha).

 Recordando a Buda Gautama.  (El príncipe Siddhartha). Por: Rafael Gómez Llinás.  El príncipe Siddhartha, fue confinado por Suddhodana su padre, al interior del palacio real de Kapilavastú en un mundo de goce y felicidad, para que no percibiera la realidad de la vejez, la pobreza, las enfermedades y la muerte. Para que no se enterara del sufrimiento humano que eran comunes fuera de las murallas de ese palacio de fábula.  Los astrólogos Jyotishis cuando predijeron su destino al momento de nacer, profetizaron que, si el príncipe Siddhartha se enteraba del sufrimiento de la humanidad, no seria posible desligarlo nunca más del camino espiritual. Su padre entre tanto quería a toda costa que fuese un gran rey. El más grande y poderoso del mundo. El mejor guerrero.  Y considerando que ese destino que deseaba para su hijo era opuesto a la vida contemplativa y la espiritualidad que marcaba su destino, lo aisló por insinuación de Canki un sacerdote Brahmán y su consejero ...

El Milagro

El Milagro. Por: Rafael Gómez Llinás La percepción de tiempo, espacio y desarrollo de la realidad es ilusoria. Y lo es, porque ninguna de estas variables necesariamente asociadas con ese fin, la muestran completa. Nunca la ecuación completa de ella se “ve” como es. Esa percepción de la realidad además de ser individual, se ejerce desde el sitial limitado y relativo de la separación aparente y empañada por los defectos y lastres del Ego. Y porque el tiempo, su enigmática referencia en la consciencia, pareciera  una red que la va atrapando a pedazos en momentos sucesivos y lineales, como lo sentenciara en su libro "El cerebro y el mito del YO", el neurocientífico Rodolfo Llinás: "la realidad, es la suma de los pedazos del tiempo". Definida, además, por la secuencia espacial solo de las tres escasas dimensiones que puede percibir el cerebro humano: Esa máquina de interpretación de la realidad y del aparente paso del tiempo, que percibe y registra en la memoria, solo es...